top of page
Buscar
  • Foto del escritorLuis Fdez

¿Qué son los OKRs?

Actualizado: 6 may 2020

En esta ocasión te traigo un breve resumen sobre que son los OKRs que te permitirá entenderlos fácilmente, ver su utilizad, sus principales beneficios y diferenciarlos de los ya conocidos KPIs (aunque son complementarios).


¿Qué son los OKRs y para qué sirven?

OKR (Objective Key Results) es una METODOLOGÍA de planificación que tiene como propósito ayudar a las organizaciones a establecer sus objetivos. Esta novedosa técnica nos otorga multitud de utilidades, como: permitir plantear estrategias; coordinar y priorizar acciones clave; dar seguimiento y medir el cumplimiento de los objetivos marcados; y tener una visión global de la estrategia. En definitiva, ayuda a dar seguimiento a las acciones planteadas para alcanzar las metas establecidas.


¿Cuáles son los elementos principales de la metodología OKR?

La metodología OKR (Objetivos & Resultados Clave), como su propio nombre indica, se compone principalmente de 2 elementos:

  • Los objetivos: tienen que ver con el QUÉ queremos conseguir.

  • Los resultados clave: hacen referencia al CÓMO vamos a lograr cada objetivo.

* Los objetivos y resultados clave deben ser lo suficientemente ambiciosos.


Los principales beneficios de la metodología OKR

  • Foco y claridad: todos los trabajadores tienen claramente definidos sus objetivos y la organización se puede centrar en las cosas realmente importantes (things that matter).

  • Medibles: puesto que los objetivos son medidos mediante KPIs, todo el mundo puede saber el estado de cumplimiento de los mismos.

  • Compromiso y alineamiento: toda la organización, al tener unos objetivos comunes, trabaja de manera alineada por conseguirlos. Además, permite ver de manera clara cuál es la conexión entre los diferentes departamentos.

  • Transparencia: puesto que todos los trabajadores conocen los objetivos y pueden ir viendo el estado de cumplimiento de los mismos, se genera transparencia y toda la organización sabe en qué se está trabajando.

  • Flexibilidad y agilidad: de manera constante se puede ir supervisando el estado de cumplimiento de los objetivos y tomar medidas. Además, trimestralmente se establecen nuevos objetivos en base a la experiencia.


¿Cuáles son los pasos a seguir para utilizar esta metodología?

Los pasos que se deben seguir son los siguientes:

  1. Establecer un objetivo global: este debe considerar la misión y visión de la empresa, y ser ambicioso.

  2. Definir objetivos trimestrales: estos deben ser los que te ayudarán a conseguir el objetivo global. Es recomendable hacerlo en grupo.

  3. Fijar los resultados clave: cada objetivo trimestral debe tener varios resultados clave, que indicarán el estado de cumplimiento del objetivo durante el periodo establecido. Aquí, es donde entran en juego los KPIs, ya que mediante indicadores de rendimiento medimos el éxito de los resultados.

  4. Asignar acciones clave para cada resultado clave: en este punto es dónde debemos pensar en qué acciones clave me llevarán a conseguir los resultados preestablecidos.


Un ejemplo para entenderlo mejor:

¿Con qué frecuencia debo establecer mis objetivos?

En términos generales se deben establecer cada 3 o 4 meses, nunca más.


¿En qué se diferencian los OKRs de los KPIs?

Como se ha mencionado anteriormente, los KPIs se utilizan para ir midiendo la efectividad de los objetivos planteados con la metodología de OKRs, por lo que pueden ser complementarios y tienen por qué ser sustitutivos.


¿Qué tipo de empresas utilizan esta metodología?

Algunas de las empresas más innovadoras como son Google, Amazon, Intel o Adobe ya hacen uso de la misma. En este punto, es importante destacar que, aunque a lo largo de este artículo, se ha utilizado un enfoque de empresa, la metodología OKRs puede ser utilizada por todo tipo de empresas, equipos o incluso personas, a título individual.


#OKRs #KPIs #MetodologíaDePlanificación #OKRsvsKPIs #Metrics #Flexibilidad





135 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page